Tecnicas Utilizadas en El Arte Romanico Para Las Esculturas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Sant Joan de Boí

En el presente artículo no vamos a hablar del tipo de pintura que se dio en el Románico, sino de cómo una pared llegaba a ser una magnífica pintura mural. La preparación del muro, los colores, de dónde se obtenían, etc.… No nos olvidaremos de los frontales de altar, tan abundantes en el románico catalán. Pero dejaremos para otro momento la miniatura, mucho más compleja.

002 San Justo Segovia
Santos Justo y Pastor. Segovia

Cuando vamos a ver united nations templo románico y nos quedamos de pie frente a él, nos encontramos un edificio que carece de pintura, digamos que está desnudo, en su origen esto no se había planteado así, la pintura formaba parte de las enseñanzas que la Iglesia quería transmitir al pueblo iletrado, perseguía el mismo fin que la escultura, y ambas estaban subordinadas a la arquitectura. Podemos dividir en dos tipos la pintura: las de temática docente, es decir, la pintura iconográfica que quiere transmitir united nations mensaje, y la decorativa, que simplemente otorga color y luminosidad al templo; como sucede en la catedral de Issoire, donde su interior aparece pintado, incluyendo las partes escultóricas (aclaremos que esta pintura es posterior pero que pretende recrear cómo fue el edificio en época románica). La pintura románica recibe influencias del mundo paleocristiano, donde  las basílicas se pintaban y decoraban con mosaicos. Esta tradición continúa con los edificios prerrománicos, como la iglesia asturiana de San Julián de Prados donde vemos pintadas representaciones arquitectónicas. También son importantes los conceptos estéticos provenientes del mundo bizantino, cuyo carácter es claramente formativo. Tanto la estética como la temática de estas pinturas deben mucho a los códices y miniaturas prerrománicas, sobre todo a los Beatos mozárabes y a las Biblias carolingias y otonianas.

003-PanteónSanIsidoroLeón
San Isidoro de León

¿Pero qué preparación requería la superficie antes de empezar a pintarla?

En un muro, la técnica más empleada era la pintura al fresco, modalidad utilizada desde la antigüedad hasta el siglo XIX, con épocas de más o menos esplendor. Consiste en pintar una pared, cuyo muro se ha tenido que preparar antes para que la pintura cobre consistencia y no se caiga. La clave está en el carbonato de cal que se forma mientras se seca el mortero y los colores aplicados en húmedo en él, ya que el agua se evapora al tiempo que absorbe del aire el anhídrido carbónico, formando carbonato de cal, con el que se consigue una película cristalina que protege y fija los colores, formados por tierras arcillosas y silicatos. La desventaja de esta técnica, es que requiere que se trabaje con rapidez, antes de que se seque, ya que cuanto más despacio se trabaje, menos posibilidades de corrección hay posteriormente, por eso era necesario que todo estuviera listo antes de empezar a trabajar.

Primero se aplicaban varias capas de cal y arena. La cal mezclada con la arena (siempre de río) o con polvo de mármol refuerza la pintura y los efectos del encogimiento durante el secado. Se dan tres capas, en las que dependen las proporciones de ambos elementos:

  1. enfoscado (one/3 cal/arena y 1cm de grosor)
  2. revoco (i/2 cal/loonshit y 7 mm de grosor)
  3. enlucido (one/one cal/loonshit y iii-5 mm de grosor).

Las dos primeras capas debían estar lo suficientemente húmedas para que la última: el enlucido, retrasara su secado, ya que esta capa era la que recibía el dibujo y los colores. El enlucido necesitaba una superficie rugosa para poder adherirse con mayor facilidad, gracias a la cal tenía un tono más claro, tirando a blanco, que el de las capas anteriores. Antes de realizar el dibujo previo, se alisaba con una yana.

004 maderuelo_vista_general
Veracruz de Maderuelo

Al contrario que en otras épocas, no nos han llegado bocetos o dibujos previos de las pinturas que se realizaban en los muros, por lo que desconocemos si se hacían o no. Sí que sabemos, que el mismo muro era el que recibía el dibujo antes de darse la pintura. Se dividía la superficie de manera geométrica y se realizaba un trazo previo con polvo negro de carbón. Posteriormente se efectuaba un repaso del dibujo estarcido por medio de pincel y agua, para que profundizara más y fijara los contornos más claramente, esta fase recibe el nombre se sinopia. Y acto seguido se procede a incluir los diferentes colores de los que constará la obra. Respecto a los colores decir que los pigmentos se mezclaban con agua de cal para que agarraran a la superficie. Los más empleados fueron: ocres/amarillos, almagras (rojos), azul, blanco, verde y negro, que fue fundamental para perfilar rasgos y contornos dando mayor expresividad a las figuras, animales y decoración. Serán tratados como tonos fuertes debido a que las pinturas se tenían que ver con poca luz. ¿De dónde salían estos colores?

negro- conocido desde la Antigüedad: el negro humo, que se obtenía del hollín que se producía de quemar grasas y aceites, el negro tierra, negro mármol y el negro vid, efecto de la quema de madera de vid. Los romanos usaron el negro hueso resultado de la quema de huesos.

blanco- desde la Antigüedad se obtenía el blanco del carbonato cálcico, blanco yeso y también del hidróxido de calcio o cal muerta.

ocre/amarillo– desde la Prehistoria, se sacaba de la tierra. El Siena natural es un amarillo sacado de tierra rica en hierro y manganeso

rojo– desde la Antigüedad, se toma de tierras con gran cantidad de óxido de hierro.

marrones- de sombra de hueso natural y tostada.

azul– desde Egipto, de la piedra lapislázuli.

verde– desde la Antigüedad por medio de tierras y desde Egipto gracias a la malaquita.

005 frontal de Urgell, M.arte de Cataluña , 1150-2
Frontal Seu de Urgell

Finalizaremos hablando de la pintura sobre madera. La temática era la misma que en la pintura al fresco, así que también cumplían la misión de adoctrinamiento de la Iglesia. La técnica más empleada es la del temple, en la que los pigmentos se mezclan con colas animales, huevos o caseína (proviene de la cuajada de la leche), siendo los dos primeros los aglutinantes más empleados durante la Edad Media. Diremos que las piezas de madera que se pintan son esculturas y piezas de mobiliario, como baldaquinos o frontales y en las clases más nobles, algunos muebles. Lo primero que se hacía era escoger la madera, lo normal era usar la de los árboles de la zona, siendo las más frecuentes: el nogal, el pino, el abeto, el chopo, el abedul, el cedro o el álamo blanco. Después de tapar las juntas con telas de lino, se iniciaba el preparado. Según lo encontrado tras analizar diversos frontales de altar, la técnica predominante era dar una capa de yeso con cola animal, su grosor dependía del estado de la madera; aunque también hay tablas que carecen de preparación y otras en las que se ha pintado sobre una base de pergamino o tela encolada. A continuación se realiza el dibujo, la mayoría de las veces con united nations punzón sobre la capa de yeso y luego va la pintura, que se barniza con clara de huevo. Los colores empleados son los mismos que con la pintura al fresco, pero a diferencia de ésta, en la pintura al temple podían hacerse retoques posteriores.

006 Altar_frontal_from_Alós_d'Isil_-_Google_Art_Project.jpg
Frontal de Altar de Alos de Isil

La superficie rectangular del frontal de altar solía dividirse, lo habitual era colocar la figura más importante en el centro y a su alrededor se ubicaban otros personajes o escenas; otra opción que se dio fue la partición de la tabla en registros horizontales o bien una sola escena en el frontal. Las tablas laterales solían distribuirse con una sola escena que ocupa toda la superficie. Los marcos se decoraban con formas geométricas y vegetales. Como excepciones, encontramos frontales decorados con relieves de estucos, una pasta compuesta de cal apagada, mármol pulverizado, yeso o pigmentos naturales; disuelta en agua y mezclada con cola animal, y también con tallas de madera.

BIBLIOGRAFÍA:

  • ARIAS PÁRAMO, Lorenzo: "La Pintura landscape en el Reino de Asturias en los siglos IX y X".  Librería Cervantes. Oviedo, 1999.
  • GRAU LOBO, Luis A.: "Pintura románica en Castilla y León". Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. Valladolid, 2001.
  • SUREDA PONS, Joan: "La Pintura románica en Cataluña". Alianza Forma Editorial. Madrid, 1995.

shawthateg.blogspot.com

Source: https://pedacitoshistoriarte.wordpress.com/2016/08/30/la-tecnica-de-la-pintura-romanica/

0 Response to "Tecnicas Utilizadas en El Arte Romanico Para Las Esculturas"

Post a Comment

Iklan Atas Artikel

Iklan Tengah Artikel 1

Iklan Tengah Artikel 2

Iklan Bawah Artikel